H.C. Brown y los organoboranos
El británico Herbert Charles Brown (1912-2004), químico y profesor universitario, fue galardonado con el Premio Nobel de Química de 1979 por sus trabajos en torno a los compuestos de organoboro u organoboranos. El profesor Brown descubrió que, en un proceso llamado hidroboración, los boranos reaccionan velozmente con los alquenos.
<<During World War II, while working with Hermann Irving Schlesinger, Brown discovered a method for producing sodium borohydride (NaBH4), which can be used to produce boranes, compounds of boron and hydrogen. His work led to the discovery of the first general method for producing asymmetric pure enantiomers. The elements found as initials of his name H, C and B were his working field.>>
Traducción
Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras trabajaba junto a Hermann Irving Schlesinger, descubrió un método para la producción del borohidruro de sodio (NaBH4), que puede ser usado para producir boranos, compuestos de boro e hidrógeno. Sus trabajos con estos en el campo de la síntesis orgánica condujeron al descubrimiento del primer método general de síntesis asimétrica de enantiómeros puros.
Adolf von Baeyer y los colorantes
De origen alemán, Adolf Johann Friedrich Wilhelm Ritter von Baeyer (1835-1917), también fue un gran químico y profesor universitario que ganó el Premio Nobel de Química, pero en el año 1905. Adolf fue galardonado por el desarrollo de la química orgánica mediante los colorantes químicos y es particularmente conocido por su trabajo con añil. También sintetizó la fenolftaleína, describió la fluoresceína y el ácido barbitúrico. Estudió los lactámicos, terpenos, purinas y poliacetilenos, además de todo, introdujo el concepto de tautomerización.
Hermann Emil Fischer y sus métodos de sintetización
Otro alemán, Hermann Emil Fischer (1852-1919) fue un químico alemán con grandes aportes a la química orgánica y fue responsable del desarrollo numeroso métodos de sintetización fundamentales para esta rama de la ciencia, siendo también galardonado con el Premio Nobel de Química de 1902. Obviamente, a él le debemos la Síntesis de Índole de Fischer, la Síntesis de oxazoles de Fischer y la Esterificación de Fischer, que sentaron las bases para el desarrollo de la química orgánica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario